¿Alguno de ustedes sabe bien de que se trata la PORTABILIDAD? Me he encontrado, cuando pregunto sobre el tema que muy pocos saben que es y de que se trata. En México existe la portabilidad, cuando hablamos de créditos hipotecarios para dos cosas: a) cambiar la hipoteca de un banco a otro; y b) para poder usar el Saldo de Subcuenta de Vivienda que se tenga en una institución a otra. Este último solo opera para Infonavit y Fovissste y donde se tenga saldo en uno y se quiera pasar a otro. Más adelante lo explicaré a detalle.
En México, hay un gran número de personas que se encuentran con relación laboral vigente y aportando tanto al Infonavit como al Fovissste y resultaba muy curioso que no pudieran usar el dinero ahorrado en sus dos saldos de subcuenta de vivienda para la aportación a un crédito contraido, no importando si es con Infonavit o con Fovissste. Hoy ya se puede tener esa posibilidad y agrega una gran opción para los créditos hipotecarios.
Es muy sencillo de entender. Supongamos que una persona tiene una relación laboral vigente tanto en Infonavit y en Fovissste. Esta persona tiene un crédito vigente en el Infonavit y hasta hoy solamente podía usar su SSV del Infonavit y las aportaciones patronales al Infonavit para amortizar su crédito. Con la portabilidad Infonavit-Fovissste ¡Ya es posible usar el SSV que se tenga en el Fovissste! Esta persona ahora podrá usar su ahorro en el SSV de Fovissste y además sus aportaciones patronales futuras para el pago de su hipoteca, reduciendo el plazo del crédito y por lo tanto el monto a pagar en el total del crédito.
Las condiciones son realmente sencillas y se tiene que tomar en cuenta lo siguiente:
- Tener un crédito vigente en la institución en donde deseas aplicar el saldo.
- Tener el saldo de subcuenta de vivienda disponible de la cuenta que vas a transferir el dinero.
- Tener relación laboral vigente en la institución a la que vas a transferir el saldo.
- Estar afiliado a una AFORE
- En el caso de Fovissste estar afiliado en régimen de cuenta individual.
- No estar realizando ningún movimiento en el AFORE, como puede ser la unificación de cuentas, separación de cuentas, retiro, etc.)
- No tener un crédito vigente en la institución cedente.
Como pueden apreciar, el trámite es muy sencillo. Por último, ¿dónde se tiene que tramitar? Si el crédito está en Infonavit y el SSV que se quiere transferir está en Fovissste, entónces el trámite se tiene que llevar a cabo en Fovissste. Si el crédito se tiene en Fovissste y se quiere transferir el SSV que se tiene en Infonavit, entónces el trámite se llevará a cabo en Infonavit.
Hacerlo es relamente mucho más sencillo de lo que parece y por eso los invitamos a visitarnos para que tengan una asesoría de crédito de alta calidad sin costo y sin compromiso. Nos pueden contactar a través de nuestra página de internet: www.el-recinto.com , en Facebook como /FraccionamientoElRecinto o en Twitter como @fraccelrecinto O bien, nos pueden contactar a través de nuestro Asistente Virtual Inombiliario en el siguiente botón: